
Licenciada en Comunicación por la Universidad de Colima, es una joven realizadora audiovisual, productora y gestora cultural.
Ha recibido algunos fondos estatales para la producción artística y audiovisual, destacando el Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) en 2015. En 2016 fue beneficiaria del Fondo del Programa para la Atención de Grupos Específicos, con este último desarrolló el taller de fotografía participativa “Desde aquí soñamos y creamos”, dirigido a niños y niñas migrantes. Sin saber que era el inicio del camino para llegar a su Ópera Prima MI NO LUGAR.
En la búsqueda de aprender más sobre el quehacer cinematográfico, ha participado en cursos, foros, talleres, dentro y fuera de su estado. Destacando su asistencia al Campamento Audiovisual Itinerante en el año 2014 y 2015 en Oaxaca. El cual la apoyó con sus primeras asesorías para el desarrollo de la idea y la conceptualización de Mi No Lugar.
Siempre atraída por el fenómeno migratorio por el que atraviesa el estado de Colima empieza su investigación para el documental ya que en su salón de clases conoce a Jonathan, quien se convertirá en el personaje principal, y por el cual entra a las galeras; durante ésta etapa de desarrollo paralelamente realizó un cortometraje de ficción llamado Tecuani, con la misma premisa sobre la explotación infantil, usando como herramienta narrativa todos los elementos de la ficción cinematográfica.
Tecuani fue el primer escalón, sin embargo en el taller del Encuentro Regional de Consolidación Cinematográfica (ERCC) durante noviembre del 2016 en Guadalajara, le permitió esbozar un primer guión de largometraje documental de la película Mi No Lugar y consolidar su colaboración con Chulada Films, lo cuál nos permite a ambas partes hacer la segunda etapa de rodaje en diciembre del 2017.
En 2016 ganó el concurso Colima en Corto y el Premio Regard por su cortometraje Tecuani. Mismo con el que ha participado en algunos de los festivales más importante de México, obteniendo premios a Mejor cortometraje emergente del Festival de Cine Indígena (2017), Mejor corto/medio metraje en el Festival de Cine Documental Zanate (2017). Invitado al Festival Cinema du Monde de Sherbrooke, Québec, Canadá, 2017. Y a la Muestra Internacional Fronteiras con sedes en Portugal y España.
Recientemente fue productora del cortometraje Nahualli Ganador del 2° Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes del IMCINE. Es Fundadora de Comunhilar A.C. fundación que procurá el desarrollo artístico y cultural comunitario a través de la comunicación. Le apasiona hacer cine y está convencida de la importancia que conlleva el impulsar la cinematografía en su Estado, así que fundó junto con productores y realizadores locales de Colima, la Productora Hormiguero Audiovisual, además de ser desde el 2013 productora del Festival de Cine Itinerante en dicho estado.